En las empresas modernas, la imagen es vital. Es parte del ADN que quieren dar a conocer entre sus empleados, asociados y clientes. Y no son pocas las compañías que necesitan presumir sus esfuerzos de branding, contenidos, anuncios publicitarios, campañas de marketing o simples menciones informativas a manera de señalización digital (digital signage). Esto lo hacen en el lobby principal o en las estancias de los pisos ejecutivos, en las salas de juntas y de consejo, huddle rooms, así como en los auditorios y terrazas de sus edificios.
Hoy día las videoconferencias se están convirtiendo en comunicación estándar en empresas modernas que buscan eficientar tiempos de traslado y mejorar productividad. Afortunadamente las videoconferencias ya no requieren esto pesados y costosísimos equipos que tuvieron su auge en la década de los noventa y dos mil. Hoy es posible ejecutar videoconferencias incluso desde dos o más dispositivos móviles. Claro siempre dependerá de la calidad que se busque.
Jerry Del Colliano, editor de Home Theater Review, ha escrito un muy interesante artículo[1] desde su óptica y experiencia personal sobre los sistemas de automatización residencial donde argumenta la clave de oro de estos equipos: deben otorgar la mayor facilidad de uso, deben ser simples y confiables.

Conectado” es la palabra que tiene un significado especial dentro del gran concepto conocido como Internet de las Cosas. Se refiere a la capacidad de los dispositivos de comunicarse con otros similares y con la gente. Las “luminarias conectadas” hacen exactamente eso. Tienen electrónica interna que les permite integrarse a las redes de datos de una casa, un edificio o una ciudad.
Comentarios recientes