
Work From Home (WFH) ya no es novedad, de hecho se ha vuelto una forma permanente de trabajo para muchas empresas que han encontrado la formula integral y equilibrada para reducir sus gastos de operación siendo flexibles con los horarios y con los modos de colaboración de sus empleados. Las compañías que han aprovechado el timing que la pandemia ha generado, han acusado resultados positivos en cuanto a productividad.

Las expectativas en un salón de clase son simples, se espera que el recinto funcione perfectamente para una comunicación bidireccional, decirlo es fácil, pero lograrlo no es para nada sencillo. Aunque muchos elementos influyen para lograr el éxito de un espacio educativo, en esta ocasión nos concentraremos en dos, las características del salón y la tecnología.

Muchas empresas todavía discuten si existe viabilidad para el trabajo híbrido. Lo cierto es que el trabajo híbrido ya no es una discusión, es una realidad tangible que evolucionará y día a día será más flexible. También es cierto que el trabajo híbrido no es para todas las empresas, ni para todos los profesionistas o empleados. Aquí analizaremos las tendencias de esta forma de trabajo y cómo está cambiando.

Cuando apareció la serie de TV los Supersónicos en 1962, nos reíamos de ideas en extremo futuristas: hoy los Supersónicos se han quedado cortos. Videoconferencias, robótica avanzada, drones y vehículos voladores, videollamadas, chats digitales… bueno usted dígalo. Pero sin duda una de las áreas donde hay avances más que significativos es la automatización.

Zoom es un servicio de conferencias remotas que permite a los compañeros mantener reuniones virtuales entre sí desde cualquier lugar con conexión a Internet. Una suscripción a Zoom por sí sola es gratuita (aunque puedes pagar hasta 19,99 dólares al mes para obtener más funciones), así que es una gran opción si quieres empezar a hacer videoconferencias.

Las videoconferencias salvaron el año 2020 y lo que llevamos del 2021. Nos permitieron seguir trabajando, colaborando y manteniendo la relación con familia y amigos, pero la gente quiere verse, tocarse, escucharse y abrazarse. ¿Qué tal tener la percepción de “estar allí” frente al otro? Bueno, Google va en ese camino gracias a su experiencia en video y en 3D.

La comunicación eficaz es lo que diferencia a los equipos que tienen éxito de los que fracasan. Tener instrucciones claras desde el principio y a lo largo de la entrega del proyecto, hacer preguntas en lugar de hacer suposiciones y escuchar activamente a los miembros de su equipo no sólo puede crear una cultura de camaradería, sino que también proporciona transparencia en sus responsabilidades y expectativas y puede reducir los niveles de estrés y las tensiones que a veces pueden surgir cuando se trabaja en estrecha colaboración con otras personas.
Comentarios recientes